Seguridad

¿Qué retos de ciberseguridad enfrentan las empresas en el 2020?

El desarrollo de la IA, Cloud, y otras tecnologías exige a las empresas reforzar sus sistemas de defensa para prevenir ciberataques, asegurando la privacidad y control de su información.

A medida que las empresas se involucran en procesos de Transformación Digital con nuevas variables de negocio (ecommerce, aplicaciones, plataformas de autogestión, etc.) son cada vez más propensas a ser víctimas de ataques o amenazas cibernéticas, desde virus informáticos o el ya conocido ransomware.

De hecho, según el Informe de Riesgos Globales para 2020 publicado por el Foro Económico Mundial (WEF), los ciberataques se encuentran en el top 10 de las amenazas que más probabilidades tienen para suceder este año, convirtiéndose en un riesgo empresarial real que exige a las organizaciones invertir en soluciones más avanzadas que permitan evitar robos de información crítica.

Pero, además del famoso phishing, ¿cuáles son los retos de ciberseguridad a los que deben enfrentarse las empresas en la actualidad? Conozcamos lo que opinan los especialistas:

1. El paradójico potencial de la Inteligencia Artificial (IA). La carencia de un enfoque en la seguridad de los sistemas de IA ha puesto al descubierto su lado “oscuro” y su potencial para crear malware potente, difícil de detectar. Gracias a su capacidad de aprendizaje automatizado la IA puede burlar antivirus convencionales, esparcir un virus ampliamente sin levantar sospechas, avanzando “dormida” hasta llegar a su objetivo, identificarlo y luego activarse infectando uno u más equipos.

2. Amenaza en la nube. El uso del cloud brinda soluciones en almacenaje y simplificación, pero puede traer amenazas desconocidas consigo si las interfaces de programación y API son poco seguros. Según un estudio de Forbes, más del 80% de la carga de trabajo de las empresas se habrá trasladado a la nube en 2020, así que es importante que las organizaciones identifiquen los riesgos.

3. A reforzar las cadenas de suministro. La tercerización de los procesos de negocio permite a las empresas reducir costos y acelerar plazos de producción y entrega, pero podría generar algunos riesgos. Es importante el trabajo colaborativo con clientes y proveedores para actuar de forma coordinada en la prevención y detección de ataques.

4. Seguridad para los dispositivos. El constante crecimiento de los equipos móviles y el IoT, está multiplicando cada vez más los puntos de acceso a los datos y los sistemas, que necesitan ser protegidos. Según investigaciones de SonicWall confirmaron un aumento moderado del 5% en malware IoT, con un volumen total de 34.300 millones de ataques en 2019.

5. Zero Trust. En 2019, más de 4 mil millones de registros fueron expuestos debido a violaciones de datos, donde el 63% de todas las fugas de datos confirmadas involucró contraseñas débiles. Una de las soluciones que aparecen son los sistemas de Cero Confianza (Zero Trust), ya que no confían en automático en nada que esté dentro de su perímetro.

En este escenario, las empresas se ven en la necesidad de invertir en soluciones que permitan proteger uno de sus recursos más valiosos: La información. Por ello Claro Empresas ofrece un portafolio de servicios de seguridad para la prevención, detección y mitigación de riesgos. Conócelos en esta infografía:

 

 

Según una investigación de Precise Security, se espera que el mercado de tecnología de seguridad de la información, que incluye software, hardware y servicios relacionados con la seguridad, registre una tendencia al alza notable en los años siguientes, creciendo a una tasa compuesta anual del 9,4%, alcanzando ingresos superiores a los 150 mil millones de dólares para el año 2023. Y tú, ¿cómo estás protegiendo tu negocio?

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información