Seguridad

¿Sospechas que tu celular ha sido hackeado? Te contamos cómo identificarlo

Los ciberdelincuentes cada vez están más al acecho de nuestros dispositivos móviles. Por eso, en este artículo te brindamos las claves para detectar si tu equipo fue vulnerado y cómo protegerlo.

Los smartphones son indudablemente una de las herramientas más útiles en la vida contemporánea, pero son vulnerables en tanto almacenan una considerable cantidad de información personal, incluyendo datos de personas cercanas y credenciales de aplicaciones bancarias que salvaguardan nuestro dinero. Esta creciente acumulación de datos personales plantea una preocupación: el riesgo de que caigan en manos indebidas.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), hay más de 7,700 millones de teléfonos móviles en uso en todo el mundo, superando incluso la población global de 7,300 millones de personas. Esta proliferación de dispositivos móviles ha convertido a los smartphones en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes.

Frente a ello, a continuación te brindamos una serie de indicios para identificar si tu móvil fue hackeado y qué es lo que puedes hacer para solucionarlo.

¿Cómo detectar si mi celular fue hackeado?

Existen varios métodos que los delincuentes del mundo digital pueden utilizar para vulnerar la integridad de tu smartphone. Algunos de los más utilizados involucran el Phishing, pero también hay formas más inesperadas o aparentemente inofensivas, como conectarse a una red Wi-Fi pública de dudosa procedencia, instalar una app de un desarrollador anónimo o ingresar a una página web fraudulenta.

En cuanto a los indicadores, estos son algunos de los más relevantes para saber si tu celular fue hackeado:

  • Sobrecalentamiento: uno de los indicadores más importantes que pueden anticipar que algo anda mal con tu móvil es su temperatura. Usualmente, los programas maliciosos se ejecutan en segundo plano y con constancia, por lo que provocan que el procesador del dispositivo realice un esfuerzo extra, emitiendo más calor en el proceso.
  • La batería se acaba más rápido: como consecuencia de lo anterior, si la batería del celular se gasta rápidamente, puede señalar que ha sido vulnerado. El uso constante del procesador reducirá el rendimiento del dispositivo y provocará que su autonomía se afecte.
  • Recibes mensajes sospechosos: si empiezas a recibir mensajes sospechosos de servicios a los que nunca te suscribiste o tus contactos comienzan a recibir mensajes que no enviaste, es evidente que alguien más está controlando tu móvil.
  • Anuncios que no deberían estar ahí: si comienzas a recibir notificaciones con publicidad o pop-ups de anuncios aparecen tras desbloquear tu móvil, un adware ha irrumpido en tu sistema. Para deshacerte de estos molestos anuncios, basta con desinstalar la app que está causando el conflicto.
  • Apps desconocidas en tu móvil: ver apps desconocidas también puede ser una señal de peligro. Estos programas suelen pertenecer a fuentes poco confiables.

Cabe resaltar que estos son solo indicadores y ninguno es definitivo. Sin embargo, es importante atar cabos para diagnosticar lo que está sucediendo con tu móvil: si instalaste algo y tu equipo comenzó a funcionar mal, entonces es muy probable de que haya sido vulnerado por ciberdelincuentes.

También, hay otros métodos para asegurarte de que tu móvil fue hackeado. Para acceder a ellos, deberás utilizar tu app de llamadas e ingresar los siguientes códigos:

  • ##002#: con este código universal se desactivan los desvíos de llamadas del móvil. Los ciberdelincuentes aplican esto a celulares hackeados para redirigir las comunicaciones. Solo marca el código y podrás solucionarlo en segundos.
  • *#62: si tu número aparece como “fuera de servicio” o la llamada no ingresa, puedes usar este código para saber a dónde se están redirigiendo tus comunicaciones. Si el número que aparece no es de tu compañía telefónica, contáctate con ella para darle solución.
  • #21#: aquí se muestra una pequeña pantalla con texto que indica si las comunicaciones están siendo desviadas o no.

¿Qué puedo hacer si mi celular fue hackeado?

Las formas de deshacerte de los problemas de tu celular varían dependiendo de su origen, pero una alternativa es identificar y eliminar las aplicaciones de dudosa procedencia. Por ejemplo, Google Play Protect es capaz de captar estos software maliciosos con rapidez, así que puedes recurrir a este servicio de la gigante tecnológica para desinstalar con cautela.

Otro método es la actualización del sistema operativo de tu móvil. Si eres usuario de Android, Google despliega una actualización de seguridad cada mes para inmunizar al equipo de diversas brechas de seguridad. Estos parches pueden liberar a un dispositivo hackeado.

Finalmente, si nada de lo anterior funciona, solo queda restablecer el aparato a sus valores de fábrica. Este método es infalible, ya que acabará con cualquier problema de hackeo de raíz, pero también es el más radical, pues se eliminará toda tu información en el proceso. Recuerda siempre tener una copia de seguridad de tus archivos en la nube.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información