Recientemente un estudio indicó que unos 2 mil millones de jóvenes en el mundo consideran que las redes sociales, junto a las aplicaciones y dispositivos móviles, son el principal aspecto de su vida cotidiana, un dato que revela un comportamiento digital que cada vez más personas comparten, no solo los millennials.
Lo cierto es que la mayoría de usuarios ha aprendido a utilizar estas herramientas ‘como jugando’, casi sin percatarse de que a través de ellas podemos compartir mucha información valiosa. ¿Cuántos de nosotros hemos leído los ‘aburridos’ Términos y Condiciones de las apps que instalamos? ¿O cuántos les hemos dado un vistazo a las guías de ayuda de Facebook? Es probable que seas uno de los muchos que no lo ha hecho nunca, por ello esta vez, haremos un repaso por algunos de los errores de privacidad que solemos cometer en nuestras redes sociales, para recomendarte las medidas de seguridad que puedes tomar para evitar exponer tu información personal.
No personalizar la privacidad de tu perfil [ERROR]
Típico. Jamás revisaste los filtros de privacidad y tus posteos son vistos por cualquier usuario. Esto es muy peligroso, ya que esta información podría ser recabada por delincuentes. Solo tu familia y amigos deberían poder ver tus fotos personales, saber qué estudias y dónde, cuál es tu ubicación, con quién estás ahora, etc. Una etiqueta, un video o un estado pueda dar mucha información. Y recuerda esto: ¡nunca vuelvas a publicar que estás en el banco!
Lo más recomendable es que configures tu privacidad solo para tus amigos y desactives la geolocalización de todas tus publicaciones. Además, puedes organizar a tus contactos en listas para elegir qué contenido compartir con cada grupo.
Tener la misma contraseña para todas tus cuentas [ERROR]
Usar un solo password para Gmail, Snapchat, Amazon y todas tus cuentas debe ser bastante práctico. Es solo una, así que no se te olvida. El tema es que tampoco se le olvidará a quien la descubra. Si HBO ha sido hackeado y antes los CEO de Facebook y Google, de seguro estás de acuerdo en que es mejor contar con toda la seguridad posible.
Lo mejor es que cambies tus contraseñas cada cierto tiempo y uses una diferente para cada cuenta. Utiliza números y mayúsculas, recuerda que mientras más compleja, será más difícil de descifrar por los ciberdelincuentes. Puedes asociarlas a músicos, escritores o películas y combinarlas con números. Así las recordarás más fácilmente.
Conectarse a todos los Wi-fi libres para ahorrar datos [ERROR]
¿A quién no le ha pasado? Vas por la ciudad ‘gorreando’ señal en cualquier café o tienda y hasta tienes apps en el celular para detectar señales abiertas o sus contraseñas. El problema es que estas señales suelen ser poco seguras y un nido ideal para que los ciberdelincuentes capturen la información que compartes. Por eso, lo mejor es que accedas solamente a conexiones de internet confiables.
Querer tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar [ERROR]
¿Tienes amigos con más de 3 mil contactos en Facebook? ¿Es tu primera semana en tu nuevo trabajo y ya te enviaron dos invitaciones? ¿Tienes una lista de espera en Linkedin e Instagram? Cuidado. ¡No eres Roberto Carlos! Y eso de tener un millón de amigos en Internet puede ser más bien peligroso. Aunque quieras ser el rey o reina de la popularidad es mejor no aceptar invitaciones de desconocidos. Piénsalo dos veces.
Aceptar los Términos y Condiciones sin antes leerlos [ERROR]
Este es un tema que nace en el mundo offline, en el que muchas personas firman contratos sin saber lo que dicen. Ya sea para instalar la aplicación de moda en tu smartphone o participar de un concurso, siempre debes leer las condiciones del contrato. Y aunque a menudo son extensas, es vital comprender todo lo que implica tu registro. Quizás no quieres dar tu dirección, tu edad, tu número de tarjeta de crédito o el del celular. Quizás ese servicio no es para ti.
Dejar tu sesión abierta [ERROR]
Esta situación es más usual de lo que muchos piensan. Se da en casas, oficinas, centros de estudio y cabinas de internet. Y es así como se ‘pierden’ muchas cuentas y se originan ciber chantajes. Luego llega la clásica frase “me hackearon”, pero no. Lo que pasó en realidad es que dejaste tu sesión abierta y alguien entró y cambió tus credenciales. ¿Quieres que todo el mundo vea tus fotos, mensajes, correos, etc? Cierra tu sesión.
¿No sabes cuántas cuentas tienes? [ERROR]
A menudo una app o servicio online se pone de moda y corremos tan rápido como Usain Bolt para inscribirnos. Sin embargo, pasa un tiempo y ya nadie se acuerda de ellas; sino pregúntenle a Last.fm, Quora, Fancy o Myspace. En esos casos es mejor evaluar si siguen siendo necesarias o es mejor dejarlas ir al cielo del social media.
Por eso es bueno, al menos una vez cada mes, revisar qué aplicaciones de las que tienes instaladas usas y que otras ya no. De esta forma podrás ir eliminando las que no te sirven, hacer espacio en la memoria y además modificar cierta información. Recuerda que actualizar tus apps te permitirá disfrutar las nuevas versiones que generalmente traen más opciones de seguridad.