Seguridad

Tramitadores: ¿en qué consiste esta nueva modalidad de estafa cibernética?

Estos son algunos datos de vital importancia que te ayudarán a entender de qué se trata este tipo de estafa. De este modo, podrás identificarla y protegerte.

La ciberdelincuencia no descansa y debido a los avances tecnológicos, así como al desarrollo de herramientas avanzadas, nuevas modalidades de estafa han empezado a surgir. Por un lado, tenemos a los conocidos Phishing y Smishing; sin embargo, también existe la modalidad de los tramitadores. Por ello, en esta nota te explicamos de qué se trata para que no seas una de sus víctimas.

Cabe recordar que, tal como indicó la agencia Andina, los crímenes informáticos aumentaron durante la pandemia debido al mayor uso de Internet para hacer transferencias bancarias o compras online. Entre estos delitos, la suplantación de identidad y el fraude informático fueron los más denunciados, según el reporte.

 

¿Qué es el fraude de tramitadores?

 

Para entender mejor en qué consiste esta modalidad de estafa, es importante precisar que un tramitador es una persona −ajena a una compañía de telecomunicaciones− que ofrece “congelar”, “borrar” o “cancelar” una deuda pendiente. ¿A cambio de qué? Un pago o abono a una cuenta que no está a nombre de ninguna empresa.

Los tramitadores actúan a través de redes sociales como WhatsApp, Instagram, Facebook Messenger y Telegram para ofrecer sus servicios.

 

¿Cómo identificar a un tramitador y evitarlo?

 

Las empresas de telecomunicaciones sólo realizan gestiones o resuelven consultas sobre deudas a través de sus canales oficiales, como los Centros de Atención al Cliente (CAC), la línea 123 −en el caso de ser cliente de Claro Perú− o sus cuentas oficiales. Por ello, cualquier tipo de ofrecimiento que llegue por otro canal no será válido.

El estafador podría pedirte que hagas un abono “parcial” de la deuda que tienes para, supuestamente, anularla luego. Recuerda: “borrar” o “cancelar” pagos pendientes de esta forma NO es posible, ya que solo se pueden hacer desde los medios oficiales de la empresa. Si eres cliente de Claro y quieres conocer más, ingresa a conoceturecibo.com.

 

¿Cómo denunciar a un tramitador?

 

Con el fin de prevenir al resto de la comunidad de usuarios, puedes denunciar los perfiles que ofrecen descuentos o cancelaciones de deudas en redes sociales. Además, te recomendamos alertar sobre estos malos elementos a través de esta central de denuncias. Solo deberás llenar el formulario correspondiente con estos datos:

  • País: Perú
  • Subsidiaria: Claro Perú
  • Categoría de denuncia: Otras denuncias
  • Tipo de denuncia: Otras
  • Especifique: Brinda todo el detalle posible del perfil, persona o línea telefónica que ofrece este tipo de falsos descuentos.

Ahora que ya sabes en qué consiste la estafa de los tramitadores, cómo identificarla y evitarla, así como el método para denunciar, podrás tomar las precauciones correspondientes y ayudar a otras personas. Si deseas conocer más consejos para no ser víctima de crímenes cibernéticos, revisa aquí más tips de ciberseguridad.

Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información