Seguridad

¿Un Chrome más seguro? Consejos para tu navegador

Aquí te ofrecemos una serie de tips para que conviertas al navegador web de Google en una opción mucho más segura capaz de ofrecer una experiencia sin riesgos.

Chrome es el navegador web más usado en el mundo por amplia diferencia. Según datos de StatCounter, la plataforma de Google mantiene un 62.85% del total del mercado, seguido de Safari con un 20.72% y Edge con un 3.99%.

Debido a que es la puerta a Internet para tantas personas, es importante mantener una configuración capaz de asegurar un alto grado de ciberseguridad ante la abundancia de amenazas que existen en la red.

Por fortuna, Chrome cuenta con varias herramientas y configuraciones enfocadas a proteger la experiencia del usuario en Internet. Para ello, basta con dirigirse al apartado de ajustes con el ícono de los tres puntos ubicado en la parte superior derecha de la ventana.

A continuación, te explicamos cuáles son las alternativas de seguridad que tienes a tu disposición si quieres protegerte de los ciberdelincuentes.

  • Deshabilita los complementos: existen múltiples tipos de ataques con malware con los que los ciberdelincuentes toman posesión de la cámara o el micrófono. Por ello, puedes acudir a “configuración de contenido” y deshabilitar el uso automático de este hardware. Tras esto, el navegador siempre solicitará permiso con un mensaje emergente cuando quiera hacer uso de ellos.
  • Atento al uso de las cookies: si bien estos pequeños textos facilitan la navegación por sitios web que visitamos frecuentemente, es mejor no aceptar su uso. No obstante, dado que esto es poco viable, ya que varias páginas no permiten acceder a su contenido si el usuario no acepta su uso, puedes dirigirte a la sección “Cookies” en los ajustes para bloquear las cookies de terceros. Recuerda también depurar tu historial cada cierto tiempo.
  • Ponle límites a la sincronización de datos: Google tiene un ecosistema bien elaborado para compartir información de navegación, contraseñas y marcadores entre los dispositivos vinculados a tu cuenta. Si bien esto es práctico, también puede ser peligroso, por lo que es mejor limitar sus parámetros desactivando la opción para autocompletar casilleros o la de claves.
  • Encripta los datos sincronizados: si ingresas a “opciones de cifrado”, puedes hallar una función que mejorará la seguridad y privacidad de los datos compartidos entre tus dispositivos vinculados a tu cuenta de Google.
  • Inhabilita el control de actividad: si prefieres que Chrome no lleve un registro de las páginas que visitas, puedes ir a “control de actividad” y desactivar la “actividad en la web y en aplicaciones”. Por supuesto, no olvides marcar el casillero del historial de navegación para que también quede desactivada.
  • No olvides las extensiones: uno de los grandes atractivos de Chrome son sus extensiones, ya que pueden cumplir una variedad de funciones que no estaban contempladas inicialmente por Google. Existen alternativas enfocadas a la seguridad y cada una tiene un efecto distinto. Pero, recuerda que estos añadidos también pueden ser la vía de los ciberdelincuentes para atacarnos, por lo que solo instala las mejor valoradas y que hayan sido desarrolladas por una empresa confiable, de preferencia.
Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información