Si detectas alguna actividad sospechosa, como el cambio de información, foto de perfil o mensajes que nunca enviaste, pon en práctica estos consejos y resguarda tu información.
WhatsApp es una de las plataformas de comunicación más usadas en Perú. De acuerdo a un estudio de Kepios, en el país hay 13,7 millones de usuarios de redes sociales y el 85 % de ellos tiene cuentas en la app de mensajería instantánea. Pero hay que tener cuidado, pues esta popularidad también ha llamado la atención de la ciberdelincuencia, quienes hacen uso del servicio para vulnerar cuentas de usuarios y así robar información.
Por ello, si crees que tu cuenta de WhatsApp ha sido hackeada, pero no sabes qué hacer, a continuación te damos todos los detalles para ponerle fin al ciberataque.
¿Cómo saber si fui hackeado?
Existen varios indicios para detectar la presencia de un intruso en nuestro usuario de la app de mensajería. Si bien no hay un truco infalible que nos asegure que alguien está infiltrado en nuestra cuenta, puedes fijarte en los siguientes factores para descifrarlo.
- Mensajes que no he enviado: la aparición de textos o fotos que no recuerdas haber enviado es un claro indicador de que algo no anda bien.
- Cambio en los datos de tu cuenta: si tu foto de perfil, estado o nombre ha cambiado sin tu consentimiento, lo más probable es que otra persona lo haya hecho.
- Mensaje de verificación sin motivo: WhatsApp cuenta con un sistema de verificación que consiste en enviar un SMS al número telefónico cuando se intenta ingresar a la app. Si este código aparece en tu bandeja de mensajes y no lo has solicitado, toma cartas en el asunto.
- Estado en línea: si varios de tus contactos afirman que estuviste conectado durante una hora inusual, trata de verificar la autenticidad de este hecho con el móvil de un amigo.
- Notificaciones extrañas: cuando alguien intenta ingresar a tu cuenta desde WhatsApp Web u otra app espía recibirás una notificación si tienes esta opción activada en el apartado Notificaciones de los Ajustes de tu móvil.
- Smartphone lento: si tu teléfono tiene fallos técnicos como drenaje de batería más rápido, incremento en consumo de datos o cualquier otra anormalidad, quizá alguna app espía haya sido instalada en tu móvil. Verifica esto en la opción Aplicaciones.
- Dispositivos vinculados: la nueva función para conectar una cuenta hasta en cuatro equipos simultáneos podría jugarnos una mala pasada por culpa de los ciberdelincuentes. Verifica en la sección Dispositivos Vinculados si alguno de los que ahí aparecen no es tuyo para desactivarlo de inmediato.
¿Cómo nos pueden hackear o espiar en WhatsApp?
Existen diversas formas usadas por los ciberdelincuentes para espiar nuestra actividad en WhatsApp. Estas son algunas de las más conocidas y te mostramos cómo puedes combatirlas.
WhatsApp Web: pese a que la versión para navegadores de PC es sumamente útil, en las manos equivocadas puede usarse para ver todo lo que conversamos con nuestros contactos. Si alguien tuvo acceso a tu móvil y escaneó el código QR o si dejaste tu sesión abierta en la computadora de otra persona, solo dirígete a tu app, presiona los tres puntos de la esquina superior derecha, toca “Dispositivos vinculados” y cierra todas las sesiones.
Apps clones: existen aplicaciones que fungen de clones de WhatsApp, como WhatsClone o similares. Si bien la app no permite que una cuenta esté abierta en dos dispositivos móviles al mismo tiempo, estos software tienen la capacidad de extender el usuario a otros smartphones con tan solo ser instalados en los equipos secundarios. Esto es especialmente peligroso, ya que la otra persona puede acceder absolutamente a todo el contenido que tengas en tu cuenta.
Apps espías: a diferencia de los clones, estos software maliciosos son instalados en el smartphone donde el dueño de la cuenta la tiene activada. Con ello, el ciberdelincuente obtiene un reporte de toda la actividad del usuario, el cual es enviado a su correo electrónico u otro medio. Este tipo de programas son muy difíciles de detectar, pero usualmente causan fallos notables en los equipos.
mSpy: esta app también puede ser el origen de nuestros inconvenientes. Dado que cuenta con sus propias funciones para WhatsApp, puede ser usado para monitorear la actividad de un usuario en la plataforma. Tan solo basta con que la persona que quiere acceder a la cuenta tenga contacto con el móvil de la víctima para poder instalar este servicio.
¿Qué hago si mi cuenta de WhatsApp fue hackeada?
Si efectivamente tu cuenta fue vulnerada con alguno de los métodos antes explicados, la mejor manera de proceder es con alguna de estas tres opciones según sea tu caso:
- Bloquea la tarjeta SIM: ponte en contacto con tu operadora y solicita el bloqueo de tu SIM. De este modo, la cuenta quedará inutilizable con esa misma tarjeta.
- Solicita el bloqueo de la cuenta de WhatsApp: puedes ponerte en contacto con la plataforma para informar la situación y pedir que se bloquee tu cuenta, borrando así toda la información que esté asociada a ella.
- Reinstala WhatsApp en otro celular con el mismo número: solicita un duplicado de tu tarjeta SIM a tu operadora y luego instala WhatsApp en un nuevo celular. A continuación, activa la app con tu mismo número para recuperar chats y cerrar tu cuenta.
- Aplicar la Verificación en dos pasos de la cuenta de WhatsApp: ingresando a Ajustes, Cuenta, ingresar a Verificación en dos Pasos y activarlo colocando una clave de 6 dígitos.