En el siguiente artículo, te contamos todo lo que debes saber del sistema de encriptación de la plataforma de Meta y si de verdad logra proteger tus mensajes del resto de personas.
¿Alguna vez has ingresado al perfil de uno de tus contactos de WhatsApp y has notado un apartado llamado “cifrado”? Esta característica de la aplicación recibe el nombre completo de “cifrado de extremo a extremo” y es un sistema vital para mantener la privacidad de los usuarios de la plataforma y de otras que también lo utilicen.
De acuerdo con investigaciones periodísticas, Meta −matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp− vendió datos de sus usuarios a otras empresas. Según documentos filtrados por la cadena NBC, la compañía de Mark Zuckerberg intercambió la información de las personas que usan sus plataformas a sus socios comerciales a cambio de grandes sumas de dinero en publicidad dentro de dichas páginas.
Debido a esto, es probable que algunas personas tengan dudas respecto a cómo funciona esta tecnología y si realmente garantiza que la información que los usuarios comparten a través de la aplicación permanecerá en total confidencialidad. Por ello, a continuación te explicamos qué es el cifrado de extremo a extremo y qué tan seguro es.
¿Qué es el cifrado de extremo a extremo?
Se trata de un sistema de encriptación que, al ser aplicado, provoca que solo el dispositivo del destinatario pueda descifrar sus mensajes o archivos. Los datos en cuestión viajan desde el remitente a su objetivo en forma cifrada.
Por supuesto, este tipo de mensajes son más seguros y protegen de mejor manera la privacidad de los usuarios. Al llegar el contenido, la app del receptor cuenta con la clave que se debe utilizar para descifrar el mensaje enviado.
En el caso de que algún agente externo a la conversación −como un ciberdelincuente o la misma empresa que brinda el servicio (Meta, en este caso)− intercepte dicho contenido, será muy complicado abrir lo enviado, ya sean textos, fotos, videos u otros archivos multimedia.
¿Qué tan seguro es el cifrado de extremo a extremo?
El hecho de que ni siquiera el equipo detrás de WhatsApp pueda revisar el contenido enviado a través de los chats de los usuarios convierte a las conversaciones de la app en algo bastante privado. Esto aplica en el caso de que dichos mensajes no sean reportados por alguna de las partes.
WhatsApp explica en su página web oficial que, si uno de los participantes de una conversación denuncia contenido proveniente de estos mensajes, la compañía podrá romper el cifrado para asegurarse si una infracción fue cometida o no.
Valiéndose de la denuncia, la plataforma verificará los chats para evitar que un usuario aproveche el cifrado de extremo a extremo para atentar contra sus normas e incomode a otras personas con contenidos inapropiados. Esto podría ser utilizado para suspender definitivamente una cuenta.
Ten en cuenta…
Si bien el contenido de las conversaciones en WhatsApp ya están cifradas de extremo a extremo por defecto, toda la información que un usuario incluye en su cuenta pública dentro de la plataforma no lo está.
Debido a ello, datos privados como el nombre, la descripción y la foto de perfil de un usuario aún pueden ser vistos por otros, incluyendo los nombres y descripciones de las conversaciones grupales en las que participe.
Cabe resaltar que esto no significa que los empleados de la plataforma de Meta estén espiando la actividad de los usuarios, pero es importante reconocer que ciertos sistemas automáticos analizan estos chats de grupo para asegurarse que no sean inadecuados o compartan contenido prohibido en la app como, por ejemplo, fotos y videos relacionados con el abuso infantil.