Seguridad

WiFi: ¿cómo proteger mi red para que ningún desconocido pueda conectarse?

La presencia de intrusos en nuestra red WiFi puede hacer peligrar nuestros datos privados en Internet. Por ello, esto es lo que debes saber si quieres controlar por completo tu conexión.

La red WiFi es el principal medio por el cual conectamos la mayoría de dispositivos a Internet gracias a su propiedad inalámbrica. Sin embargo, también podría ser el canal de ingreso de inescrupulosos ciberdelincuentes a nuestros preciados archivos personales.

Si detectas que la velocidad de tu conexión es más lenta que de costumbre o te resulta difícil conectar más de un dispositivo a la red, lo más probable es que intrusos hayan irrumpido en tu WiFi. De hecho, no solo se estarían aprovechando de tu cobertura, sino que podrían estar esperando el momento oportuno para robar tu información.

 

¿Cómo proteger mi red WiFi?

 

Debido a que asegurar tu red WiFi se ha vuelto más importante que nunca, a continuación te damos algunas recomendaciones para evitar que estos piratas informáticos hagan de las suyas con tu conexión.

  • Crea una contraseña segura para el router: por lo general, cuando uno contrata un servicio de Internet y la empresa operadora instala el router en el domicilio, este ya viene con una contraseña predeterminada. No obstante, la clave “de fábrica” debe ser cambiada lo antes posible por una más compleja. Se recomienda que tenga al menos 15 dígitos y sea una mezcla de letras minúsculas y mayúsculas, números y caracteres especiales. Si eres cliente Claro, puedes cambiar tu contraseña desde la app Claro Smart Home.
  • Asegura tu router: tras crear una nueva contraseña, configura el dispositivo con el protocolo WPA, el cual es mucho más robusto que su antecesor WEP. Para hacerlo, hay que seguir las instrucciones del manual. En algunos modelos lograrás acceder a la barra de direcciones del navegador web escribiendo la IP que aparece en la caja del router o en los documentos. Si bien WPA es bueno, lo más recomendable es actualizarlo hasta WPA2, la mejor opción de seguridad en la actualidad.
  • Modifica el nombre de la red Wi-Fi: si bien no hay nada de malo con dejar el nombre predeterminado de la conexión, lo cierto es que puede llegar a ser una pista para que los ciberdelincuentes rastreen su nuevo objetivo de ataque con todo y sus características. Por ello, es mejor asegurarse y cambiarlo por uno que no sea fácil de reconocer y así camuflarlo de los piratas informáticos. También puedes cambiar tu contraseña desde la app Claro Smart Home si eres cliente Claro.
  • Oculta el nombre de tu red: Otra forma de mantener tus datos privados a salvo puede ser tener el nombre de tu red WiFi oculto para que este no aparezca al realizar búsquedas de conexiones dentro del radio de alcance. Y adicionalmente agregar la dirección MAC (Media Access Control) o MAC ADDRESS de tus dispositivos autorizados, el cual es el identificador único que se le asigna a la tarjeta de red de los dispositivos conectados, como un ordenador, teléfono, router, impresora, entre otros dispositivos, siempre y cuando el router lo disponga en sus características. De esta forma tendrás una capa extra de seguridad que hará que un posible atacante tenga que conocer el nombre exacto de la red e introducirlo manualmente, además de saber la contraseña.
  • Desconecta el router: si detectas que un intruso está utilizando tu WiFi, puedes optar por desconectar el router para que pierda acceso. El detalle radica en que, si ya pudo anclarse mediante una contraseña, el atacante se conectará a la red cada vez que el dispositivo esté encendido. Por ello, es primordial tener las anteriores recomendaciones en regla y desconectar el equipo cuando te vas a ausentar por largo tiempo de casa.
  • Comprueba tu router periódicamente: nunca está de más ser precavido. Sobre todo cuando tu información se encuentra en juego. Acostúmbrate a realizar chequeos cada cierto tiempo para comprobar que ningún intruso está usando tu red WiFI. El método es bastante sencillo: desconecta todos tus equipos del router; si las luces siguen parpadeando, alguien más está haciendo uso de tu Internet. Si buscas algo mucho más fácil, puedes utilizar un software para controlar las conexiones de la red. Existen numerosos programas de este tipo: Wireless Network Watcher (PC) y ezNetScan (celulares), por ejemplo.
Lo más leído
Seguridad

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Seguridad

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Seguridad

Protege tu información: 4 claves para identificar un sitio web seguro

Más información
Seguridad

Ciberseguridad: 8 recomendaciones para reducir las amenazas internas en tu empresa

Más información
Seguridad

[COLUMNA] Mirar críticamente la tecnología como hábito de seguridad

Más información